sábado, 21 de marzo de 2015

Atacama chileno

El desierto de Atacama hace millones de años fue un fondo marino, pero el choque  de dos placas tectónicas hizo que al superponerse una sobre la otra se fuese elevando ese fondo, creando grandes lagos salinos que se fueron desecando y dando origen a los salares o desiertos de sal, por otra parte el enfrentamiento de las placas creo fisuras por las que escapa magma del interior de la tierra dando origen a los volcanes.
El Atacama chileno repite los paisajes bolivianos ya comentados: salares, lagunas salinas y sus flamencos, geiseres, pero merece la pena ir a S. Pedro de Atacama para visitar la codillera de la sal, que es fácilmente deducible que aquí las sales en lugar de estar depositadas formando un manto uniforme en el suelo, están mezcladas con la roca, formando montañas, y como también podemos deducir al ser diferentes los grados de dureza, las diferentes formas de erosión afectan mas a las sales y se crean cuevas y diferentes paisajes y figuras.

Visite la cueva de la sal












El valle de la luna










la gran duna





el valle de la muerte

































la foto típica con lo que llaman las 3 marias















y el ver la puesta de sol y la salida de la luna (había luna llena) tomando pisco sour.














Pero estos paisajes no me sedujeron como los bolivianos, tal vez estuviese ya saturado, pero creo que lo relaciono con el gusto dulzón de los tours estandares, aunque debo reconocer que el pisco sour (aguardiente con limón) estaba muy bueno.





2 comentarios:

  1. Buenas.
    Recordarte la conveniencia de registrarse en la página de Asuntos Exteriores.
    Darte la bienvenida a Ecuador.
    Y echarte de menos.
    Besos
    pepe

    ResponderEliminar
  2. Buenas.
    Recordarte la conveniencia de registrarse en la página de Asuntos Exteriores.
    Darte la bienvenida a Ecuador.
    Y echarte de menos.
    Besos
    pepe

    ResponderEliminar