miércoles, 4 de marzo de 2015

Potosi

Potosí y la plata
He llegado a Potosí, es un ascenso continuo desde Sucre para llegar a los 4.070 m, la vegetación va disminuyendo y las montañas se ven áridas, los cultivos son escasos, de patatas y de un maíz raquítico, de pronto ves un valle  casi lleno de casas de ladrillo sin enfoscar y estas en Potosí,  como por prevención había tomado algo de coca me  dije ¡qué bien no tengo soroche (mal de altura) y lo cierto es que en ningún momento he tenido ningún síntoma, pero el organismo me dice claramente ¡cuidado, no te sobrepases ! porque las subidas de las cuestas que aquí están en toda la ciudad, me causan cansancio y en dos veces que por prisa y planteando que no subía cuesta he corrido, he empezado con tos y expulsión de moco pulmonar que me indica que se está iniciando congestión pulmonar, por ello intentar trekking o ascender el volcán que domina la ciudad está por ahora claramente descartado, todavía no ha habido aumento de glóbulos rojos que lo permitan.
Que pueda existir una ciudad en este entorno, y que llegase a ser la más rica y populosa de América es claro que solo pudo ser posible porque el Cerro rico  que domina la ciudad ha sido la mayor acumulación de plata del mundo, y se ha extraído tanta plata que los bolivianos aquí dicen que con ella se podría haber construido un puente que desde aquí atravesase el atlántico y llegase a España.






pero lo que verdaderamente indigna es que parece ser real que en estas minas que no son tantas han muerto más de 8 millones de indigenas por las condiciones laborales, he visto una película de un alemán que se llama The Devil’s Miner (el diablo de los mineros), que me ha impresionado,  la película la vi con gente de una ONG ( Bolivia sostenible) y no la encontré en Sucre, por ello cuando llegue a Potosí a todo el mundo le preguntaba por la película y por las minas, pero las agencias no la conocían y me querían vender visitas a unas minas que no eran la de la película, otro mochilero me hablo de una agencia de turismo sostenible e (Amigos de Bolivia), fui a ella y me dijeron dónde encontrar la película y si quería visitar la mina, y de esta forma he encontrado una gente formidable.
Los Andes son una cordillera volcánica en la que existen numerosos volcanes en activo, por ello es muy frecuente la existencia de aguas termales,  cerca de Potosí  existe un volcán de baja altura cuyo  cráter  de un diámetro de 100 m está lleno de agua, con una temperatura en la orilla de unos 30º c, le llaman el Ojo del Inca, porque al parecer era un lugar de vacaciones del Inca Huayna Capac, te metes en el agua como si entrases en una olla, las paredes son columnas basálticas cuyo fondo está a 30 m, ves a la gente (guiris solo y pocos) agarrados al borde, no nada nadie, yo me preguntaba porque, y lo comprobé rápido, me puse a nadar para atravesarla y enseguida me di cuenta que iba camino de dar un buen caldo, pues según iba más central la temperatura aumentaba, y en el centro supera los 40º, y me contaron que la salida del agua 40 metros más abajo edemas de 70º, con lo que fui dando la vuelta por el borde y hablando con la gente, lo cierto es que viajar de mochilero te hace mucho más sociable pues vas intercambiando con los otros información de donde dormir, donde comer, horarios de autobuses,etc.
Tras la sauna natural, baje mi volcán (¡que diferencia con subirlo!,  ha sido mi primer trekking por los Andes, al subirlo me faltaba el aire y tenía que parar) llegue a la carretera con tan mala suerte que acababa de pasar un bus, se me unió una pareja joven argentina y al poco empezó a diluviar, la pareja me dijo no podemos seguir esperando el bus, vamos a ver que coche nos coge, y aprendí que en Bolivia la gente te coge y les tienes que pagar lo mismo que el autobús, enseguida nos cogieron fui al hostal, me duche, cogí la mochila y deje Potosí para Tupiza desde donde iniciaría mi recorrido por el  desierto de Atacama boliviano.
Me llevo un buen recuerdo, no tanto por la ciudad en si, sino por la gente tan agradable que he encontrado.








1 comentario:

  1. José cuidadito con los baños, q cuando llegue quiero verte con pelo 😉. Q bien, cómo estas disfrutando, sigue informando. Besitos.

    ResponderEliminar